
|
Existieron
en nuestro país dos versiones de Taunus coupé Fuera de Serie, es decir
que eran modificados fuera de fábrica.
Te
mostramos cuales eran las diferencias de estos dos especimenes, respectos
a los que salían de serie de la Planta de Gral. Pacheco.
Estas
versiones son muy raras, y por lo tanto no tenemos mucha información al
respecto, tampoco sabemos la cantidad producida, ni si existe alguna en
vigencia.
|
TAUNUS
JW

|
Helvio
Winograd, realizaba la reforma sobre la cupé Ford Taunus, retirando
los parantes de las puertas, reemplazando la trompa original desde
el parabrisas, por nuevos guardabarros y capot realizados en resina
poliéster, agregándole una nueva parrilla y dobles faros cuadrados
por lado, modificándose también la parte trasera, con la colocación
de faros de Chevy y ensanche de pasaruedas. Las llantas eran de
magnesio de 7".
La
parte mecánica se mejoró modificando el carburador, árbol de
levas y múltiples de escape y admisión. |

Sobre
la tradicional coupé Taunus, Helvio Winograd ha efectuado una serie de
reformas que consiguen cambiar el aspecto general del auto. Nueva trompa,
lateral sin parantes y cola rediseñada ofrecen una alternativa para quienes
quieren personalizar el auto.
Por
norma general, los rediseños efectuados sobre autos de producción
standar en poco mejoran -y habitualmente empeoran- los diseños
básicos.
En
posición singularmente opuesta se encuentra la coupé Taunus
"JW", realizada por Helvio Winograd. Estéticamente, es un
logro desde todo punto de vista: la ausencia de parantes contribuye
a enfatizar el aspecto deportivo, como así también el diseño de
la trompa, mas sencilla y algo menos masiva que la tradicional en la
Taunus, tal como sale de fábrica.
La
calidad de terminación es muy buena desde todo punto de vista; al
haberse retirado los parantes, se ha optado por |
reforzar
el casco por medio de una estructura que queda perfectamente oculta
entre los parantes de la carrocería y los tapizados, cumpliendo con
su misión de refuerzo, sin hacerse evidente en ningún momento. La
misma calidad de terminación se aparecía en el acabado de la
trompa, que reemplaza a la original, desde los parantes de
parabrisas (excluidos ambos) hacia adelante. La resina poliéster
que la compone, aparece perfectamente pulida; todas sus líneas son
definidas y, al pintarse todo el auto, no queda ninguna diferencia
de color.
La
nueva parrilla, a bandas horizontales, totalmente negra, integra en
ella los grupos ópticos -dobles faros cuadrados por lado- y el
frente se completa con el |
paragolpes,
también diseñado especialmente para que armonicen con el conjunto.
La cola también ha sido remodelada, apareciendo ahora menos
angulosa y con faros distintos a los originales.
Sobre
el lateral, además de la evidente falta de parantes, se nota el
ensanche de los pasarruedas, para alojar las llantas de magnesio de
7", cuyo diseño es exclusivo para este auto.
El
motor ha sido mejorado -o potenciado- merced a la mejora de
carburador, árbol de levas y múltiples de admisión y escape. |

|

|
La
trompa, totalmente reformada, aparece en líneas limpias, con los
dobles grupos ópticos por lado. El paragolpes ha sido también
modificado de modo de integrarlo al conjunto. |
La
cola aparece mas redondeada, los faros traseros se integran al
diseño general, reemplazando de esta manera a los faros originales. |
En
el interior se aprecia la modificación del tablero; en el nicho original se
aloja el grupo instrumental, montado sobre una plancha negra,
antirreflectante. Los tapizados también son exclusivos; sobre el diseño de
los mismos, el cliente puede optar por su color preferido.

|
El
tablero también es diferente; instrumental completo montado sobre
negro,
color
que es todo el tablero. Los tapizados son de diseño distinto al de
fábrica. |
Una
serie de detalles opcionales completan el confort del auto; techo corredizo,
levantavidrios eléctricos (en la versión 4 puertas), antena eléctrica,
aire acondicionado, radio/pasacintas estéreo, cubiertas Goodyear G800
radiales...
Como
opción para quienes personalizar un ayto, la coupé Taunus "JW"
es un acierto.
WINOGRAD
S.A. estaba ubicada en Av. del Libertador 48 Vicente López, Pcia. de Bs.
As.
 |
Publicidad
del producto - Año 1977 |
DETALLES
TECNICOS:
Origen:
Argentina.
Comienzo
Fabricación: 1977.
Denominación Original: Ford
Taunus Cupé/Sedán.
Carrocería:
Cupé/Sedán autoportante.
Motor:
Ford 2.3L, 4 en línea.
Ciclo:
4 tiempos, árbol de levas a la cabeza.
Ubicación:
Delantero Longitudinal.
Cilindrada
(cm³): 2.299.
Número
de Cilindros: 4.
Diámetro
x Carrera (mm): 96 x 79,4.
Relación
de Compresión: 9,0:1.
Potencia
(CV): 114.
Régimen
(r.p.m.): 5.000.
Par
Motor (mkg): 20.
Tracción:
Trasera.
Refrigeración: Agua (7,8 litros).
Combustible: Nafta súper.
Sistema de Combustible: Carburador doble boca apertura simultánea.
Velocidades:
4.
Relación Final: 3,73:1.
Capacidad Combustible (litros): 54.
Peso Vacio (Kg.): 1.000.
Largo (mm): 4.350.
Ancho (mm): 1.700.
Alto (mm): 1.310.
Distancia entre Ejes (mm): 2.570.
Trocha Delantera (mm): 1.420.
Trocha Trasera (mm): 1.420.
Frenos (Delanteros / Traseros): Disco - Tambor.
Dirección: Piñón y cremallera.
Suspensión Delantera: Independiente, brazos oscilantes, resortes
helicoidales.
Suspensión Trasera: Eje rígido, resortes helicoidales.
Neumáticos: 175 / SR 13".
Generador Eléctrico: Alternador 12V 38A.
Detalle: Serie limitada, modificación sobre Cupé Ford Taunus.
|
TAUNUS
TC
Además
de el Torino Tulia, Tulio Crespi realizó algunas modificaciones sobre la cupé
Taunus de Ford incorporando una trompa nueva con parrilla original y cuatro
faros cuadrados.
FICHA TÉCNICA |
Informe:
Fuera de Serie |
Redacción:
Carlos (01) |
Fecha:
01/10/2006 |
Edición:
Carlos (01) |
Investigación:
Carlos (01) |
Colaboración:
Marcos (S19) |
Fuente:
Archivo Club Taunus Argentina / Revista Corsa / Coches Argentinos /
Crespi Competición |
Buenos Aires - Argentina © 2006 Club Taunus Argentina
 |